El Sistema de Planos Acotados es un Sistema de Representación que utiliza una única proyección cilíndrica ortogonal sobre el papel (ver capítulo 8.08). Esta proyección es la equivalente a la horizontal del Sistema Diédrico, o a la que denominamos planta superior en el sistema de vistas del Primer Diedro.
Para suplir la información de la cota o altura de las entidades (la coordenada Z, que en el Sistema Diédrico viene dada por la proyección vertical), a las representaciones de los puntos se les añade la información numérica de la cota a la que se encuentran (suele hacerse entre paréntesis). Mediante la situación de varios puntos notables se identifica la situación de cualquier otro elemento (rectas, planos, curvas) en el espacio.

Habitualmente se toma como plano del papel o de referencia el plano horizontal de cota 0, aunque puede ser cualquier plano horizontal, de cota positiva o negativa.
Este sistema es el que habitualmente se utiliza para el diseño y representación de terrenos y superficies topográficas, cubiertas de edificios, superficies que no tengan una ecuación matemática o función geométrica definida y en general para figuras cuyas dimensiones verticales son muy pequeñas en comparación con las horizontales. Las representaciones realizadas con el sistema de planos acotados suelen estar hechas a escalas de reducción importantes, con el objetivo de representar en un pequeño espacio del papel una gran extensión de terreno o de superficie.
Para poder abordar el estudio del Sistema de Planos Acotados (al que en adelante nos referiremos como Acotado), es conveniente, por no decir imprescindible, conocer los fundamentos y las construcciones del Sistema Diédrico, en los cuales hemos aplicado conceptos y construcciones de geometría básica plana y espacial.