Skip to content

DibujoIndustrial.es

Dibujo Técnico para Bachillerato e Ingeniería

  • Inicio
  • Contenidos Teóricos
    • Geometría Básica
    • Transformaciones Planas
    • Cónicas
    • Perspectivas
    • Sistema Diédrico
    • Curvas Técnicas
    • Sistema Acotado
    • Normalización del D.Técnico
    • Simbología normalizada
    • Diseño Asistido (CAD)
  • Ejercicios
    • Geometría Básica
    • Transformaciones Planas
    • Cónicas
    • Perspectivas
    • Sistema Diédrico
    • Curvas Técnicas
    • Sistema Acotado
    • Normalización
    • Diseño Asistido
  • Acerca de …
    • Política de privacidad
    • Sobre el autor

DibujoIndustrial.es

Dibujo Técnico para Bachillerato e Ingeniería

  • Inicio
  • Contenidos Teóricos
    • Geometría Básica
    • Transformaciones Planas
    • Cónicas
    • Perspectivas
    • Sistema Diédrico
    • Curvas Técnicas
    • Sistema Acotado
    • Normalización del D.Técnico
    • Simbología normalizada
    • Diseño Asistido (CAD)
  • Ejercicios
    • Geometría Básica
    • Transformaciones Planas
    • Cónicas
    • Perspectivas
    • Sistema Diédrico
    • Curvas Técnicas
    • Sistema Acotado
    • Normalización
    • Diseño Asistido
  • Acerca de …
    • Política de privacidad
    • Sobre el autor

Categoría: Normalización

Categoría: Normalización

8.01. ¿Qué es una Norma?
6 octubre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.01. ¿Qué es una Norma?”Normalización by admin

8.01. ¿Qué es una Norma?

Introducción Básicamente, una Norma es un documento técnico que recoge una serie de reglas que definen características de productos, de materiales o de procesos productivos o industriales, con el fin…

Leer Más...
8.02. Clasificación de los Dibujos (DIN 199)
6 octubre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.02. Clasificación de los Dibujos (DIN 199)”Normalización by admin

8.02. Clasificación de los Dibujos (DIN 199)

La Norma DIN 199 establece dos criterios para clasificar los dibujos, a saber: Según su Objetivo Atendiendo al Objetivo de un dibujo, éste puede clasificarse dentro de uno de estos…

Leer Más...
8.03. Cuadro de Rotulación (UNE-EN ISO 7200:2004)
12 octubre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.03. Cuadro de Rotulación (UNE-EN ISO 7200:2004)”Normalización by admin

8.03. Cuadro de Rotulación (UNE-EN ISO 7200:2004)

Todo dibujo técnico debe incluir un Cuadro de Rotulación o Cajetín, consistente en uno o varios rectángulos adyacentes que pueden dividirse en casillas, en las que se inscribe la información…

Leer Más...
8.04. Formatos de papel (UNE-EN-ISO 5457:2000)
12 octubre, 201910 febrero, 2022 Comments Feedback on “8.04. Formatos de papel (UNE-EN-ISO 5457:2000)”Normalización by admin

8.04. Formatos de papel (UNE-EN-ISO 5457:2000)

La norma UNE-EN ISO 5457 regula las formas y tamaños normalizados de las hojas de dibujo. Igualmente, especifica reglas referentes a: Posición y dimensiones del cuadro de rotulación. Márgenes y…

Leer Más...
8.05. Rotulación (UNE-EN-ISO 3098-1:2015, 3098-2:2001, 3098:5-1998)
2 noviembre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.05. Rotulación (UNE-EN-ISO 3098-1:2015, 3098-2:2001, 3098:5-1998)”Normalización by admin

8.05. Rotulación (UNE-EN-ISO 3098-1:2015, 3098-2:2001, 3098:5-1998)

La norma ISO 3098 regula las formas y tamaños normalizados que debemos utilizar en los textos escritos a mano y mediante medios mecánicos en los dibujos técnicos. Una correcta rotulación…

Leer Más...
8.06. Escalas (UNE-EN-ISO 5455:1996)
2 noviembre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.06. Escalas (UNE-EN-ISO 5455:1996)”Normalización by admin

8.06. Escalas (UNE-EN-ISO 5455:1996)

Definición La Escala a la que está realizado un dibujo es la relación que hay entre el tamaño del dibujo y el tamaño real del objeto representado. Se especifica como…

Leer Más...
8.07. Plegado de planos (UNE 1027:1995)
2 noviembre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.07. Plegado de planos (UNE 1027:1995)”Normalización by admin

8.07. Plegado de planos (UNE 1027:1995)

La regla general que hay que seguir para doblar los planos de un proyecto es reducirlos a un tamaño A4, de forma que una vez encuadernados o alojados en el…

Leer Más...
8.08. Proyecciones Normalizadas (UNE 1032:1982)
6 noviembre, 201910 febrero, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.08. Proyecciones Normalizadas (UNE 1032:1982)”Normalización by admin

8.08. Proyecciones Normalizadas (UNE 1032:1982)

Proyecciones Una Proyección (o Vista) de un cuerpo sobre un plano es el contorno que se define sobre este último al llevar sobre él las aristas y vértices del cuerpo,…

Leer Más...
8.09. Método del Primer Diedro (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.09. Método del Primer Diedro (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.09. Método del Primer Diedro (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

La Norma UNE 1032 especifica dos formas o métodos posibles de organizar las 6 vistas o proyecciones nor-malizadas en el papel. El primero es el denominado Método de Proyección Europeo…

Leer Más...
8.10. Método del Tercer Diedro (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.10. Método del Tercer Diedro (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.10. Método del Tercer Diedro (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

El segundo método es el denominado Método de Proyección Americano o del Tercer Diedro (también conocido como método A). Su símbolo representativo es este: Si consideramos el objeto a representar…

Leer Más...
8.11. Disposición particular de las vistas (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.11. Disposición particular de las vistas (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.11. Disposición particular de las vistas (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

Si por circunstancias del tamaño del papel o de organización del mismo resulta más ventajoso no atenerse a las reglas del primer o tercer diedro, las vistas (en parte del…

Leer Más...
8.12. Vistas particulares, parciales y locales (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.12. Vistas particulares, parciales y locales (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.12. Vistas particulares, parciales y locales (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

Vistas Particulares Siguiendo el mismo criterio que en la disposición particular de vistas mediante flechas (ver capítulo anterior), a un conjunto cualquiera de vistas puede añadirse una o varias vistas…

Leer Más...
8.13. Tipos de líneas y consideraciones (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.13. Tipos de líneas y consideraciones (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.13. Tipos de líneas y consideraciones (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

Tipos básicos de líneas La Norma ISO 128 establece los siguientes tipos básicos de líneas: Grosores de línea Aunque la norma UNE 1032 establece únicamente dos grosores de línea (gruesa…

Leer Más...
8.14. Principios generales de Representación – Parte I (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.14. Principios generales de Representación – Parte I (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.14. Principios generales de Representación – Parte I (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

Líneas de Referencia Las líneas de referencia sirven para indicar, describir o enumerar un elemento (línea de cota, objeto, con-torno, etc…). Estas líneas deben terminar: En un punto, si acaban…

Leer Más...
8.15. Principios generales de Representación – Parte II (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
4 octubre, 20224 mayo, 2024 Comments 0 Feedbacks on “8.15. Principios generales de Representación – Parte II (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)”Normalización by admin

8.15. Principios generales de Representación – Parte II (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)

Intersecciones reales y ficticias Las intersecciones reales entre superficies tienen el tratamiento normal de aristas, representándose con línea gruesa continua si son visibles o con línea de trazos (fina o…

Leer Más...
8.16. Vistas Auxiliares
12 octubre, 20228 noviembre, 2024 Comments 0 Feedbacks on “8.16. Vistas Auxiliares”Normalización by admin

8.16. Vistas Auxiliares

Conceptos Si una pieza tiene detalles constructivos situados en planos oblicuos a los de proyección, mediante las proyecciones cilíndricas ortogonales que hemos visto hasta este momento estos detalles se proyectarán…

Leer Más...
8.17. Cortes y Secciones.
18 octubre, 202218 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.17. Cortes y Secciones.”Normalización by admin

8.17. Cortes y Secciones.

Concepto y Objetivos del Corte Realizar un corte a un objeto o conjunto de objetos consiste en quitarle a ese objeto o conjunto un trozo, de forma que queden a…

Leer Más...
8.18. Vistas interrumpidas y roturas.
19 octubre, 202219 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.18. Vistas interrumpidas y roturas.”Normalización by admin

8.18. Vistas interrumpidas y roturas.

Definiciones Una rotura es una interrupción en una vista, que se realiza con el objetivo de añadir claridad y eliminar zonas repetitivas de la pieza que no hacen más que…

Leer Más...
8.19. Acotación (Norma 1039:1994, 1122:1996).
19 octubre, 202219 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.19. Acotación (Norma 1039:1994, 1122:1996).”Normalización by admin

8.19. Acotación (Norma 1039:1994, 1122:1996).

Definiciones La acotación es la indicación en un plano de las medidas reales que tienen los objetos representados en él, con independencia de la escala a la que estén dibujados.…

Leer Más...
8.20. Dibujos de Conjuntos.
26 octubre, 202226 octubre, 2022 Comments 0 Feedbacks on “8.20. Dibujos de Conjuntos.”Normalización by admin

8.20. Dibujos de Conjuntos.

Conceptos Se denomina dibujo de conjunto a la representación gráfica de un grupo de piezas que constituyen un mecanismo, una máquina o una instalación, realizada de modo que todos estos…

Leer Más...

Libro Sistema Diédrico a la Venta

Buscar en esta web

Normalización

  • 8.01. ¿Qué es una Norma?
  • 8.02. Clasificación de los Dibujos (DIN 199)
  • 8.03. Cuadro de Rotulación (UNE-EN ISO 7200:2004)
  • 8.04. Formatos de papel (UNE-EN-ISO 5457:2000)
  • 8.05. Rotulación (UNE-EN-ISO 3098-1:2015, 3098-2:2001, 3098:5-1998)
  • 8.06. Escalas (UNE-EN-ISO 5455:1996)
  • 8.07. Plegado de planos (UNE 1027:1995)
  • 8.08. Proyecciones Normalizadas (UNE 1032:1982)
  • 8.09. Método de Proyección del Primer Diedro (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.10. Método del Tercer Diedro (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.11. Disposición particular de las vistas (UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.12. Vistas particulares, parciales y locales (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.13. Tipos de líneas y consideraciones (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.14. Principios generales de Representación – Parte I (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.15. Principios generales de Representación – Parte II (Norma UNE 1032:1982, ISO 128:2002)
  • 8.16. Vistas Auxiliares
  • 8.17. Cortes y Secciones.
  • 8.18. Vistas interrumpidas y roturas.
  • 8.19. Acotación (Norma 1039:1994, 1122:1996).
  • 8.20. Dibujos de Conjuntos.
Copyright © 2025. All Rights Reserved | Academic by Theme Palace | Política de privacidad