La regla general que hay que seguir para doblar los planos de un proyecto es reducirlos a un tamaño A4, de forma que una vez encuadernados o alojados en el tomo del proyecto, queden visibles los datos obligatorios del cuadro de rotulación, (que como se ha visto en el tema correspondiente, deben quedar a la derecha) sin necesidad de sacar el plano del tomo.
Esta encuadernación puede realizarse con o sin fijación. En el primer caso, el plano suele ir alojado en una bolsa de plástico o similar, y puede extraerse del documento. En el segundo, hay que hacer dobleces adicionales para que el margen lateral izquierdo del plano, una vez doblado, permita taladrar la hoja sin afectar al resto del plano.
Naturalmente, el plano encuadernado con fijación debe poder desplegarse y volverse a plegar sin sacarlo de su encuadernación o archivador.
En las figuras siguientes se muestra la forma de plegado para los tamaños habituales de la serie A (A3 hasta A0), para su archivado con y sin fijación.
Plegado de Plano A3 para archivado sin fijación

Plegado de Plano A3 para archivado con fijación
Plegado de Plano A2 para archivado sin fijación
Plegado de Plano A2 para archivado con fijación
Plegado de Plano A1 para archivado sin fijación
Plegado de Plano A1 para archivado con fijación
Plegado de Plano A0 para archivado sin fijación
Plegado de Plano A0 para archivado con fijación
Muebles y armarios para el archivado de planos
Hoy en día, en que todos los dibujos de planos se realizan mediante herramientas CAD, es fácil obtener un plano original a partir del fichero informático. Pero hasta no hace mucho, un gabinete de ingeniería o arquitectura debía guardar sus planos originales a buen recaudo para poder realizar copias de trabajo de calidad. Estos planos se organizaban en armarios con soportes colgantes, en cajones o en compartimentos cilíndricos. En muchas oficinas técnicas de ayuntamientos podemos ver todavía estos sistemas de archivo, que entre otras cosas se usan para guardar copias de planos municipales antiguos que aún no se han digitalizado.