Intersecciones reales y ficticias
Las intersecciones reales entre superficies tienen el tratamiento normal de aristas, representándose con línea gruesa continua si son visibles o con línea de trazos (fina o gruesa) si están ocultas.
Si las aristas son ficticias (obtenidas por unión de superficies mediante un chaflán o un empalme curvo o re-dondeado o un doblez) se representan mediante una línea fina continua, que no debe tocar a las aristas reales de la vista.

Simplificaciones en vistas
Con el fin de ahorrar trabajo de trazado y de facilitar la comprensión de los dibujos, se suelen adaptar convenciones de simplificación en la representación de las vistas. Suelen simplificarse especialmente las intersecciones las intersecciones entre superficies cuando una de ellas es curva. En estos ejemplos, se sustituyen las proyecciones verdaderas por las proyecciones simplificadas o preferidas.


Vistas simétricas
Para ahorrar espacio y tiempo, las vistas simétricas (de piezas simétricas) pueden simplificarse, ejecutando solo una fracción de la vista completa. Para indicar el plano de simetría, su traza se dibuja con una línea fina de trazo y punto, en cuyos extremos se dibujan dos rayitas finas paralelas.

Si se prolongan las aristas de la figura sobrepasando ligeramente la traza del plano de simetría, no es necesa-rio dibujar las dos rayitas paralelas. Si la vista tiene dos planos de simetría, puede simplificarse aún más (figura de la derecha).

Elementos Repetitivos
Si en una vista existen elementos repetitivos, puede simplificarse mostrando uno o dos de esos elementos, obviando el resto. En cualquier caso, las líneas de trazo y punto indicativas de las posiciones no se deben eliminar nunca.


Vistas de Detalles
El objetivo de una vista de detalle es mostrar una zona de la pieza a una escala superior para poder verla y/o acotarla con más precisión.
La zona a ampliar se suele encerrar en un círculo, identificándola con una letra mayúscula. La vista de detalle puede delimitarse mediante una línea a mano alzada o de zigzag (aunque no es obligatorio).

