Los cuadriláteros son polígonos (figuras cerradas compuestas por segmentos consecutivos) de cuatro lados. Sus elementos son:

  • Cuatro vértices A, B, C, D
  • Cuatro lados AB, BC, CD y DA
  • Dos diagonales AC y BD
  • Cuatro ángulos interiores (uno en cada vértice).

Los tipos de cuadriláteros que podemos encontrar son:

  • Paralelogramos. Tienen dos pares de lados iguales y paralelos dos a dos, y sus ángulos interiores también son iguales dos a dos. A su vez se dividen en:
    • Paralelogramos rectángulos. Tienen todos sus ángulos interiores rectos (90º). Son los siguientes:
      • Cuadrado. Todos sus lados son iguales.
      • Rectángulo. Sus lados son iguales dos a dos.
    • Paralelogramos oblicuos. Sus ángulos interiores no son rectos. Son estos:
      • Rombo. Tiene los cuatro lados iguales.
      • Romboide. Tiene los lados iguales dos a dos.
  • Trapecios. Tienen dos lados paralelos. A su vez se dividen en:
    • Trapecio rectángulo. Uno de sus ángulos interiores es de 90º.
    • Trapecio isósceles. Los lados son iguales dos a dos, por lo que sus ángulos también son iguales dos a dos.
    • Trapecio escaleno. Sus ángulos interiores son todos diferentes.
  • Trapezoides. Sus lados no son paralelos. También se subdividen en:
    • Trapezoide simétrico o deltoide. En él los lados son iguales dos a dos pero consecutivos. Sus diagonales son perpendiculares.
    • Trapezoide asimétrico. Sus lados y ángulos no guardan ninguna relación.

Deja una respuesta